Tochimilco, Puebla; 25 de febrero de 2016. La historia comienza desde años atrás, en recuerdos de los abuelos y bisabuelos de habitantes de la comunidad de la Magdalena Yancuitalpan, ubicado en el Municipio de Tochimilco en el estado de Puebla. El Patrón, señor de pueblo a quien se le celebra una fiesta el segundo viernes de cuaresma —sábado y una parte del domingo, fechado en este año el 19, 20 y 21 de febrero— tenía como destino el estado de Morelos. Proveniente de Puebla —lugar en donde lo compraron— fue cargado y transportado por hombres, pues en ese entonces no había transporte, cuenta el señor Adán Matamoros García, tesorero parroquial de la comunidad. Fue en el templo de La Magdalena Yancuitlalpan donde se detuvieron a descansar, tiempo que se alargó hasta la noche. Al siguiente día, “la historia nos cuenta”, que cuando decidieron retomar el viaje ya no lo pudieron levantar, “se puso pesado” y entonces fue como tuvieron que dejarlo ahí, descansando en el templo.
Desde entonces, en este lugar se festeja una fiesta patronal llena de cultura y tradición, celebrada con grupos musicales, bailes típicos, con la comida típica de la época: el mole de camarón, preparado en la mayoría de los hogares de la localidad y con el que se recibe a visitantes; juegos mecánicos, venta de dulces poblanos, nieves de leche tochimilquense, elotes, juguetes. También se realizan danzas de moras y moros, y grupos de danza de otros lugares, los cuales cambian año con año; en esta ocasión se representó “La Danza de los Tecuanis”, grupo de danza Mixteca proveniente de Acatlán de Osorio, donde el principal personaje es el jaguar.
Autor: Angélica Guzmán
Fuente: subterraneos.com
Fuente: subterraneos.com
0 comments:
Publicar un comentario