Breve historia del asentamiento de Yancuitlalpan



Según cuentan niños y adultos, este pueblo se originó como resultado de un éxodo de los habitantes de Huexocoapan, quienes fueron expulsados de allí por un rico hacendado. Portaban la imagen de Santa María Magdalena cuando llegaron a Ocopetlayuca (hoy Tochimilco), donde solicitaron un lugar para asentarse; les concedieron unos terrenos que ellos llamaron “Asoleadero de los leones”, ya que allí acudían animales del bosque a comerse tanto a la gente como a los animales domésticos. Por esta razón los enviaron a habitar dichos parajes. Sus actuales habitantes afirman que las tierras les fueron otorgadas en 1539 por el ilustre Conde de Tendilla. Más adelante, en el año de 1609, por Real Cédula, el virrey don Luis de Velasco garantizaba a la comunidad la posesión de estas tierras y aclaraba los límites fronterizos entre los pueblos de Yancuitlalpan y San Pedro Benito Juárez. Estos datos constan en uno de los libros de la presidencia auxiliar del pueblo, a decir de uno de los vecinos que tomó nota de los sucesos más relevantes; actualmente no permiten su lectura

Related Posts:

0 comments:

Publicar un comentario